A la hora de crear una empresa, siempre es importante tener en cuenta los pasos que este proceso conlleva. Hoy día nos centraremos justamente en ello, en cómo constituir una empresa o persona jurídica en el Perú.
Usualmente se suelen considerar 6 pasos:
- Búsqueda y reserva del nombre (en la SUNARP)
Como tal es un paso previo a la constitución de la empresa. Esto puede llevarse a cabo mediante notaría de forma online, ingresando al sitio web de la SUNARP.
Este paso impide a otras empresas optar por un nombre o razón social que coincida o sea igual al que hayas reservado.
Se requiere del DNI o pasaporte y formulario de solicitud de Reserva de nombre de persona jurídica. En caso de ser extranjero, presentar el Carné de Extranjería vigente.
- Elaboración de la Minuta o Acto Constitutivo
La Minuta es el documento el cual contiene la declaración de voluntad de los miembros de una sociedad para constituir la empresa, además de los acuerdos respectivos. Es elaborado y firmado por un abogado.
Consta del pacto social, estatutos y demás insertos que puedan adjuntarle a este.
Los documentos requeridos son:
- Dos copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges
- Original y dos copias de Búsqueda y reserva de nombre
- Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de bienes para el capital
- Formato de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas
Se puede elegir entre presentar los requisitos a una notaría, Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) o Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) y solicitar el servicio de Elaboración del Acta Constitutiva. Para el primer y último caso los tiempos dependen del centro elegido. Por otra parte, en el CDE el tiempo aproximado es de dos días
- Aporte de capital y bienes
Al momento de constituir una empresa es necesario aportar una cantidad de bienes, ya sean dinerarios o no.
En caso de ser dinerarios se abre una cuenta en un banco cuyo fin será el de depositar el dinero que los socios quieran aportar a la empresa.
En caso de ser no dinerarios (inmuebles o muebles) es necesario realizar un inventario de bienes con la cantidad y costos de cada bien aportado por cada socio.
- Elaboración de la Escritura Pública
Mediante la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, se formaliza la minuta o Acto Constitutivo. Este documento tiene que ser sellado y firmado por el notario, además de tener la firma de los socios o participantes de la sociedad.
Los requisitos son:
- DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigentes
- Formato de Acto Constitutivo
- Depósito o Voucher de abono en dinero
Para llevar a cabo este cuarto paso se llevan los requisitos a la notaría y se solicita el servicio de Elaboración de Escritura Pública para la Constitución de Empresa. Los costos y tiempo dependen de esta misma
- Inscripción en Registros Públicos
Es a partir de este proceso, llevado a cabo usualmente por el notario, que la Persona Jurídica existe. Para ello es necesario llevar la Escritura Pública a la SUNARP.
- Inscripción al RUC (Registro Único de Contribuyentes)
El RUC es el número con el que la Sunat te identifica como contribuyente fiscal. Al crearlo se garantiza que las deudas u obligaciones de la empresa están limitadas solo a los bienes registrados a su nombre.
Los documentos que se requieren son:
- DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería Vigentes
- Original de partida registral certificada por los Registros Públicos, con antigüedad no mayor a 30 días calendario. En caso de ser virtual, se necesita únicamente el número de la partida electrónica.
- Formularios 2119, 2054, 2054-Anexo y 2046
- Original de documento privado o público en el que conste la dirección del domicilio fiscal que se declara
Para obtener el RUC hay que dirigirse a una oficina de SUNAT o centro MAC y llevar los documentos requeridos.
Con esto tendrías tu empresa ya creada, constituida y formalizada. Contarás con beneficios, siendo el más importante el evitar problemas con las autoridades, además de no tener problemas a la hora de exponer tu marca.